Hoy es sábado 4 de octubre de 2025 y más de uno se pregunta si se presentará el Cordonazo de San Francisco en el estado, tal y como lo marca la tradición. En TV Azteca Yucatán te contamos lo que dicen los expertos en meteorología.
¿Qué es el Cordonazo de San Francisco?
El Cordonazo de San Francisco es un fenómeno climático que ocurre cada 4 de octubre y que coincide con la festividad de San Francisco de Asís donde se registran lluvias intensas, tormentas eléctricas y cambios bruscos en el clima en distintas partes de México como el centro del país, Veracruz y la Península de Yucatán.
Una leyenda asegura que San Francisco de Asís azota las nubes con el cordón de su hábito, provocando que caigan aguaceros en el lugar. En términos científicos, este fenómeno coincide con la transición entre el verano y el otoño, periodo en el que se incrementa la actividad de ondas tropicales, ciclones y frentes fríos en el hemisferio norte.
¿Habrá Cordonazo de San Francisco en Yucatán?
El meteorólogo Juan Antonio Palma Solís dio a conocer a través de sus redes sociales que el cordonazo de San Francisco se hará presente en el estado debido a un temporal de lluvias que se prolongará hasta mediados de la próxima semana.
Te puede interesar: ¡De TERROR! Así se vive la surada en Yucatán desde altamar; pescadores de Celestún lo dejan grabado en video
¿Cómo cuidarnos del Cordonazo de San Francisco?
Debido a que el Cordonazo de San Francisco se caracteriza por fuertes lluvias y tormentas eléctricas, se recomienda seguir estas indicaciones para proteger tu salud y la de tu familia:
- Evita salir si hay pronóstico de lluvia
- Maneja con precaución si la lluvia te agarra en carretera
- Si sales, procura llevar un paraguas o un impermeable
- Resguárdate bajo techo si empieza a llover
- Ten cuidado al caminar, ya que las lluvias suelen dejar el piso resbaloso
- Procura llevar un cambio de ropa extra en caso de que te llegues a mojar en la lluvia
- Cuídate de los cambios bruscos de temperatura
- Incrementa tu consumo de Vitamina C
- Acude al médico en caso de presentar síntomas de una enfermedad viral
- Estar atentos sobre las acciones tomadas por autoridades marítimas y portuarias
- Extrema precauciones evitando hacer actividades en el mar y la zona de playas
Así se vive el cordonazo de la Santa Cruz en Celestún, Yucatán
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook , X, Instagram , TikTok y WhatsApp .
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7