La oruga Lonomia, conocida científicamente como Lonomia obliqua, es uno de los insectos más peligrosos de América del Sur debido a su veneno potente. Su apariencia puede ser engañosamente inofensiva, pero conviene conocerla y saber cómo actuar en caso de contacto.

¿Qué es una oruga Lonomia?

La Lonomia obliqua es una especie de oruga que pertenece a la familia Saturniidae. Se caracteriza por su cuerpo alargado y sus espinas urticantes, que contienen un veneno altamente tóxico. Esta especie habita principalmente en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, generalmente en árboles y arbustos de regiones subtropicales.

¿Es venenosa la Lonomia obliqua?

Sí, la Lonomia obliqua es venenosa. Su veneno es hemorrágico y neurotóxico, lo que significa que puede afectar la coagulación de la sangre y, en casos graves, poner en riesgo la vida de quien entra en contacto con ella.

El contacto con sus espinas libera toxinas que se absorben por la piel, por lo que incluso un pequeño roce puede ser peligroso.

¿Qué pasa si me pica una Lonomia?

Si una persona entra en contacto con una Lonomia, los síntomas pueden incluir:

  • Dolor intenso en la zona de la picadura
  • Inflamación y enrojecimiento
  • Sangrado por la nariz, encías o heridas menores
  • Mareos, fiebre y en casos graves, hemorragias internas

Es fundamental buscar atención médica inmediata y, si es posible, aplicar suero antiofídico específico contra el veneno de la Lonomia para prevenir complicaciones graves.

¿Qué es Lonomia y para qué sirve?

Más allá de su peligrosidad, el veneno de la Lonomia ha despertado interés en la ciencia. Los investigadores han descubierto que contiene enzimas y proteínas que afectan la coagulación, lo que podría ser útil para:

  • Desarrollo de medicamentos anticoagulantes
  • Tratamientos para trastornos de la coagulación
  • Investigación en biomedicina y farmacología

Aunque la oruga es peligrosa, su estudio ha abierto nuevas posibilidades en la medicina moderna.

Precauciones y consejos

  • Evita tocar orugas desconocidas, especialmente si son espinosas o de colores llamativos.
  • Mantén a los niños alejados de áreas donde se sabe que habitan Lonomia.
  • En caso de contacto, lava la zona con agua y jabón y acude inmediatamente a un hospital.

¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikToky WhatsApp.

También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.